lunes, 30 de noviembre de 2015

Serpientes acuáticas

Serpientes acuáticas, Gustav Klimt (1904-1907) tomada de unadocenade.com

Gustav Klimt, autor de este cuadro, es considerado el mayor exponente de la pintura modernista. Su mayor deseo fue el de superar la pintura academicista e impresionista. Para ello, realizó una pintura vinculada al simbolismo, muy expresiva y dramática. En sus representaciones no aparece temas cotidianos, sino trascendentales. Los principales: la vida y la muerte. Su pintura es muy decorativa y muy proclive a las formas orgánicas: diseños ondulantes y curvilíneos, mujeres con cabellos largos y rojizos, que representan la maldad de la mujer y la encarnación de la mujer fatal. La temática femenina predominará en toda su obra, encarnando la perversión y el erotismo. 

Gauguin, el artista libre

Paul Gauguin es unos de los pintores contemporáneos que más me gustan, tanto por el exotismo de sus obras, como por el uso de los colores y del simbolismo. Cuando veo las pinturas de de este francés no puedo dejar de observarlas y querer saber más de cada de una de ellas. 
Las obras de Gauguin, la mayoría recogidas dentro de este vídeo, son fruto de los numerosos viajes que realizó por Francia, a la Bretaña y a Arlés, acompañado a esta última región , en de Van Gogh; y a las colonias Martinica, en América y Tahití, en Asia. En sus viajes buscaba encontrar lo puro, aquellas poblaciones que aún eran primitivas y no se habían y a las que no habían llegado los vientos de la modernidad. Buscaba recuperar el folklore y tradiciones ancestrales de los pueblos primitivos, por ello, en Bretaña se interesó por la vida del campo y las tradiciones católicas, y en Tahití, sobre todo, las formas más primitivas de las tribus coloniales. Aunque, sobre todo en este país exótico, acabó desencantándose por la fuerte influencia que habían recibido las poblaciones, pues ya habían adoptado muchas de las costumbres de la metrópoli.

Fugit amor

Aquí dejo una de las prácticas que he realizado recientemente:





Autor: Auguste Rodin (París 1840- Meudon 1917)
Obra: Fugit amor
Época: 1885-1886, Esculturas bajo la influencia de Miguel Ángel
Movimiento/ estilo: Escultura figurativa

La escultura figurativa es un tipo de escultura que surge en Francia a finales del siglo XIX. Convive con el Impresionismo y por tanto, tendrá pequeñas influencias del movimiento, como, por ejemplo, el aspecto inacabado de algunas obras o la variedad de texturas que se asemejaría con la factura suelta o en forma de comas de la pintura impresionista.

El sentido de la vida


¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿ A dónde vamos?,(1897) Paul Gauguin. Imagen tomada de www.pinturasyartistas.com



El sentido y origen de nuestra existencia es uno de los principales interrogantes del ser humano. Para darle respuesta, hasta que la ciencia ha avanzado, siempre hemos intentado atribuir nuestra existencia a algún ser o seres superiores que se encargan de marcan el sentido de nuestras vidas.Este tema preocupó a Paul Gauguin, autor de esta pintura. 
Gauguin es un pintor con un estilo propio y al que no se le puede incluir en ningún movimiento claramente diferenciado. Por ello, junto a Cézanne y Van Gohg, que tampoco tienen iguales dentro de su estilo, se le ha denominado postimpresionista.

domingo, 29 de noviembre de 2015

El Ídolo eterno

El ídolo eterno 


Ésta es mi primera entrada y quería empezar con esta escultura de Auguste Rodin. Este escultor francés elaboró su obra a finales del siglo XIX y fue un verdadero innovador, pues rompió con las normas academicistas e introdujo un nuevo estilo que se asemejaba, en cierto modo, con el estilo que un grupo de pintores estaban introduciendo en el mundo del arte, el Impresionismo. Rodin es considerado el "padre de la escultura moderna" pues, al contrario que la escultura clásica, la suya transmitía vibración y aspecto incabado, al igual que la pintura impresionista.