En cuanto a su estilo, podemos decir que encarna el mito del salvaje, ese bohemio que intenta encontrarse a sí mismo. Se interesó mucho por los temas místicos, aunque sin centrarse en una religión concreta. En sus obras, muchas veces hace referencia a los mitos más conocidos de las religiones cristiana y tahitiana con el fin de destacar el misticismo y simbolismo.
Rechaza totalmente el estilo académico y la armonía, utilizando el color como elemento fundamental de la estética de sus pinturas, utilizando los colores como el los percibía. "Un árbol no tiene por qué ser verde y un río no tiene por qué ser azul".
Se reveló contra el impresionismo y devolvió el arte al terreno de la imaginación. Si los impresionistas buscaban reflejar la realidad de manera espontánea, pero fiel, Gauguin buscará reflejar las cosas tal y como él las imagina.
Estudió en la escuela de Pont-Aven, donde se dejó influir por el sintetismo o cloisionismo,caracterizado por el uso de líneas negras o azules para definir las formas o separar ambientes dentro de un mismo cuadro; el uso de áreas planas y contornos marcados; y la síntesis de las formas.
El color rojo y el verde intenso serán los colores estrella de su obra, aportando ese exotismo y viveza a sus representaciones de ambientes paradisíacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario