lunes, 30 de noviembre de 2015

Gauguin, el artista libre

Paul Gauguin es unos de los pintores contemporáneos que más me gustan, tanto por el exotismo de sus obras, como por el uso de los colores y del simbolismo. Cuando veo las pinturas de de este francés no puedo dejar de observarlas y querer saber más de cada de una de ellas. 
Las obras de Gauguin, la mayoría recogidas dentro de este vídeo, son fruto de los numerosos viajes que realizó por Francia, a la Bretaña y a Arlés, acompañado a esta última región , en de Van Gogh; y a las colonias Martinica, en América y Tahití, en Asia. En sus viajes buscaba encontrar lo puro, aquellas poblaciones que aún eran primitivas y no se habían y a las que no habían llegado los vientos de la modernidad. Buscaba recuperar el folklore y tradiciones ancestrales de los pueblos primitivos, por ello, en Bretaña se interesó por la vida del campo y las tradiciones católicas, y en Tahití, sobre todo, las formas más primitivas de las tribus coloniales. Aunque, sobre todo en este país exótico, acabó desencantándose por la fuerte influencia que habían recibido las poblaciones, pues ya habían adoptado muchas de las costumbres de la metrópoli.

En cuanto a su estilo, podemos decir que encarna el mito del salvaje, ese bohemio que intenta encontrarse a sí mismo. Se interesó mucho por los temas místicos, aunque sin centrarse en una religión concreta. En sus obras, muchas veces hace referencia a los mitos más conocidos de las religiones cristiana y tahitiana con el fin de destacar el misticismo y simbolismo. 
Rechaza totalmente el estilo académico y la armonía, utilizando el color como elemento fundamental de la estética de sus pinturas, utilizando los colores como el los percibía. "Un árbol no tiene por qué ser verde y un río no tiene por qué ser azul".
Se reveló contra el impresionismo y devolvió el arte al terreno de la imaginación. Si los impresionistas buscaban reflejar la realidad de manera espontánea, pero fiel, Gauguin buscará reflejar las cosas tal y como él las imagina.
Estudió en la escuela de Pont-Aven, donde se dejó influir por el sintetismo o cloisionismo,caracterizado por el uso de líneas negras o azules para definir las formas o separar ambientes dentro de un mismo cuadro; el uso de áreas planas y contornos marcados; y la síntesis de las formas.
El color rojo y el verde intenso serán los colores estrella de su obra, aportando ese exotismo y viveza a sus representaciones de ambientes paradisíacos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario