Serpientes acuáticas, Gustav Klimt (1904-1907) tomada de
Gustav Klimt, autor de este cuadro, es considerado el mayor exponente de la pintura modernista. Su mayor deseo fue el de superar la pintura academicista e impresionista. Para ello, realizó una pintura vinculada al simbolismo, muy expresiva y dramática. En sus representaciones no aparece temas cotidianos, sino trascendentales. Los principales: la vida y la muerte. Su pintura es muy decorativa y muy proclive a las formas orgánicas: diseños ondulantes y curvilíneos, mujeres con cabellos largos y rojizos, que representan la maldad de la mujer y la encarnación de la mujer fatal. La temática femenina predominará en toda su obra, encarnando la perversión y el erotismo.
Las obras de Klimt están realizadas en un lenguaje pictórico que aporta singularidad y estilo. Es un arte muy idealista con composiciones muy ornamentadas y preciosistas. El tema de la sexualidad y el erotismo aparecerán de forma muy sutil y refinada. En esta obra, por ejemplo, perteneciente a las encajonadas dentro del tema del mundo acuático y el amor lésbico, representa unas mujeres de cabello rojizo y cuerpos curvilíneos, definidos por líneas ondulantes, en un terreno acuático, en el que flotan y se mueven suavemente, uniéndose mediante los cabellos. Es una insinuación erótica, nada explícita. Un estilo que predomina en el conjunto de sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario